Aquí hay dos juegos de formar palabras. ¡A pensar!
Blog de cuarto del Colegio Público Palomeras Bajas de Vallecas en Madrid.
Etiquetas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
domingo, 17 de mayo de 2020
ACRÓSTICO
Hola chicos y chicas,
la propuesta de escritura de esta semana es escribir un acróstico. Lo podéis hacer con vuestro nombre y si os animáis también con vuestros apellidos. La presentación es muy importante, con letra clara, lo podéis colorear, adornar, hacer algún dibujo,...
Primero vamos a saber ¿qué es un acróstico? (pincha aquí para ver el video) y después veremos unos ejemplos:

jueves, 14 de mayo de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
Rosquillas listas de San Isidro
Hoy tenemos el blog repleto de actividades para nuestra semana festiva de San Isidro - una festividad de tradiciones, leyendas y cultura popular...
Como sabéis, rosquillas son uno de los dulces tradicionales de estas fechas.
¿Has probado rosquillas alguna vez? ¿Te atreves a cocinar? Aquí te presentamos una receta para las rosquillas listas...
Como sabéis, rosquillas son uno de los dulces tradicionales de estas fechas.
¿Has probado rosquillas alguna vez? ¿Te atreves a cocinar? Aquí te presentamos una receta para las rosquillas listas...
¿Por qué es San Isidro el patrón de Madrid?
lunes, 11 de mayo de 2020
Ya estamos casi en San Isidro
Como pasa el tiempo..., parece que fue ayer cuando estábamos celebrando carnaval y ya estamos bailando chotis. Lo importante es que lo celebremos, aunque estemos en casa comiendo rosquillas.
Para empezar esta semana de San Isidro y juntándolo con el aniversario de los 50 años del colegio, os mandamos dos propuestas que tendréis que hacer a lo largo de estos días. ¡Vamos a ser periodistas e investigadores/as!
Propuesta 1:
Entrevistar a un familiar (abuelo, abuela, tía-abuela, tío-abuelo, vecino o vecina por el balcón, videoconferencia, teléfono, etc) para que nos cuente como era la fiesta de San Isidro hace 50 años. Si no vivían aquí porque son de otra ciudad o país, que nos cuenten sobre una fiesta típica de allí.
Ya sabéis el formato de una entrevista de pregunta-respuesta una debajo de otra. Y quizás podéis poner alguna foto, si tuvieran, y os la pueden mandar.
Propuesta 2:
Investigar sobre un monumento de Madrid (Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo, Palacio Real, La Cibeles, Neptuno, etc). Ideas a buscar: qué representa, el motivo por el que fue construido, en qué año, materiales de los que está hecho,...
¡Ánimo!
Para empezar esta semana de San Isidro y juntándolo con el aniversario de los 50 años del colegio, os mandamos dos propuestas que tendréis que hacer a lo largo de estos días. ¡Vamos a ser periodistas e investigadores/as!
Propuesta 1:
Entrevistar a un familiar (abuelo, abuela, tía-abuela, tío-abuelo, vecino o vecina por el balcón, videoconferencia, teléfono, etc) para que nos cuente como era la fiesta de San Isidro hace 50 años. Si no vivían aquí porque son de otra ciudad o país, que nos cuenten sobre una fiesta típica de allí.
Ya sabéis el formato de una entrevista de pregunta-respuesta una debajo de otra. Y quizás podéis poner alguna foto, si tuvieran, y os la pueden mandar.
Propuesta 2:
Investigar sobre un monumento de Madrid (Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo, Palacio Real, La Cibeles, Neptuno, etc). Ideas a buscar: qué representa, el motivo por el que fue construido, en qué año, materiales de los que está hecho,...
¡Ánimo!
jueves, 7 de mayo de 2020
Elemental querido Watson - Juegos de ortografía
Aquí podemos aprender de una forma divertida la acentuación, la puntuación, casos especiales...(quizás algunos los puedes dejar para más adelante porque son un poco más complicados) investiga y ¡a jugar!
martes, 5 de mayo de 2020
Cuento fantástico entre tod@s
Hoy os proponemos escribir un cuento entre tod@s.
Siguiendo con Rodari, escribiremos sobre un trinomio fantástico. El cuento tiene que incluir 3 cosas: un barco pirata, un tiburón y un marciano.
Os pasaremos un enclace vía email con un documento de drive que se puede ir editando y guarda los cambios. Cada escritor/a pone su nombre y escribe su parte (alrededor de unas 4-5 líneas). Muy importante, tiene que continuar lo que la otra persona escribió en el párrafo anterior. Nosotras os damos el inicio del cuento. Es muy fácil, ya veréis
Siguiendo con Rodari, escribiremos sobre un trinomio fantástico. El cuento tiene que incluir 3 cosas: un barco pirata, un tiburón y un marciano.
Os pasaremos un enclace vía email con un documento de drive que se puede ir editando y guarda los cambios. Cada escritor/a pone su nombre y escribe su parte (alrededor de unas 4-5 líneas). Muy importante, tiene que continuar lo que la otra persona escribió en el párrafo anterior. Nosotras os damos el inicio del cuento. Es muy fácil, ya veréis
lunes, 4 de mayo de 2020
Libros recomendados
Aquí compartimos vuestras recomendaciones de lectura. Pincha en las imágenes para leer las recomendaciones de cada clase:
¿Y cómo puedo conseguir libros si no están abiertas las bibliotecas?
- podrías organizar un intercambio con algún amig@
- las bibliotecas de la Comunidad de Madrid tienen una servicio de libros online (PULSA AQUÍ) - puedes solicitar tu carné (PULSA AQUÍ) y leer un libro en ordenador o tablet
- la Librería Muga tiene un servicio de entrega o recogida de libros PULSA AQUÍ
lunes, 27 de abril de 2020
Homenaje a Rodari - Escritura creativa
¿Qué pasaría si un día te despertaras y no fueras tú, sino tu padre o tu madre y ell@s fueran tus hij@s? Piensa que pasaría, ¿cómo te comportarías? ¿cómo tratarías a tus hij@s?¿jugarías con ell@s? ¿les pondrías muchas normas? etc. Da rienda suelta a tu imaginación y piensa como sería tu vida.
Con esta propuesta creativa queremos recordar a Gianni Rodari que este año cumpliría 100 años. Os dejamos una publicación que ha hecho la comisión de fiestas con recomendaciones de sus libros
Con esta propuesta creativa queremos recordar a Gianni Rodari que este año cumpliría 100 años. Os dejamos una publicación que ha hecho la comisión de fiestas con recomendaciones de sus libros
jueves, 23 de abril de 2020
Seguimos leyendo poemas
Hoy haremos una comprensión lectora de un poema, concretamente el 51. Pinchando en la imagen te lleva directamente. Se contestan las preguntas en la misma página y se autocorrige ello solo.
¡Feliz día del libro 2020!
Ha llegado el día del libro, y cómo es habitual las niñas y niños del cole han escrito cuentos, cómics, poemas etc. para compartir con sus compañer@s.
Pinchando en la portada puedes leer el libro de limericks que habéis escrito...
Y aquí el libro de cómics...
¡Pero hay más!
Pinchando en esta imagen, puedes acudir a la Feria del libro virtual del cole. Necesitas una contraseña, que ahora os mandamos al correo y al grupo de WhatsApp...
Pinchando en la portada puedes leer el libro de limericks que habéis escrito...
Y aquí el libro de cómics...
¡Pero hay más!
Pinchando en esta imagen, puedes acudir a la Feria del libro virtual del cole. Necesitas una contraseña, que ahora os mandamos al correo y al grupo de WhatsApp...
domingo, 19 de abril de 2020
Vamos a ser poetas
Buenos días chicas y chicos,
esperamos que hayáis pasado un fantástico fin de semana. Lo importante es no perder la sonrisa y ser lo más pacientes posible, todo llega, y este confinamiento acabará.
Así que de momento, vamos a rimar, a rimar sin parar, en la distancia y en nuestra propia estancia. Primero practicaremos un poco y luego realizaremos un limerick. Si quieres saber qué es eso con nombre de ciudad, sigue bajando...
Realizaremos un pequeño taller de poesía.
Pincha en la foto y te llevará a una página en la que tendrás que ir a "Adquisición del concepto de rima" y realizar las fichas 1,2.3.4 y 5
esperamos que hayáis pasado un fantástico fin de semana. Lo importante es no perder la sonrisa y ser lo más pacientes posible, todo llega, y este confinamiento acabará.
Así que de momento, vamos a rimar, a rimar sin parar, en la distancia y en nuestra propia estancia. Primero practicaremos un poco y luego realizaremos un limerick. Si quieres saber qué es eso con nombre de ciudad, sigue bajando...
Realizaremos un pequeño taller de poesía.
Pincha en la foto y te llevará a una página en la que tendrás que ir a "Adquisición del concepto de rima" y realizar las fichas 1,2.3.4 y 5
LIMERICK
(pincha en la imagen para ver el vídeo)
Los limericks son poemas cortos, generalmente chistosos con
una estructura determinada. Estos poemas surgieron en Irlanda y son
característicos de los países anglosajones.
Sigue una forma poética-narrativa breve construída en cinco
versos, cuya estructura es la siguiente:
- El primer verso define al
protagonista.
- El segundo verso indica sus
características y rima con el primero.
- El tercero y cuarto determinan la
acción y riman entre ellos.
- El quinto se reserva para la aparición
de un adjetivo exagerado.
Nada mejor que saber que es un Limerick que leer algunos
ejemplos y después tendrás que inventarte uno para el "Día del Libro"
jueves, 16 de abril de 2020
¿Qué es la poesía?
Durante todos estos años ya habéis leído y escuchado e incluso aprendido poesías
miércoles, 15 de abril de 2020
Cómo hacer un cómic
1. Mira el ejemplo de un cómic. Cuenta lo que pasó en el
cumpleaños de Guille:
En este cómic hay ejemplos de:
2. Ahora vas a inventar tú un cómic. Empieza dibujando un
rectángulo en una hoja, dividido en seis (u ocho) viñetas:
3. El tema de tu cómic es “Un día de confinamiento”. Piensa qué quieres contar, quiénes son los personajes que vas a incluir y cómo dividir la historia en seis escenas. Recuerda que puedes incluir diálogo (una
conversación), pensamientos, sonidos….
4. Dibuja y escribe tu cómic a lápiz (recuerda que, si no
dibujas bien, puedes utilizar monigotes para los personajes).
5. Cuando lo hayas terminado y comprobado la ortografía,
puedes colorear y decorar tu cómic.
6. Manda una foto de tu cómic a tu profe…
Aquí os dejamos la siguiente hoja de palabras de la memoria visual para ir memorizando, si has conseguido memorizar ya (casi todas) las palabras que tienes en el sobre:
lunes, 13 de abril de 2020
Feliz vuelta
Hola a todos y todas,
esperamos que dentro de lo posible, hayáis pasado unas vacaciones tranquilas en casa disfrutando de vuestras familias. Ya son unos cuantos días menos para volvernos a ver. Lo estáis haciendo genial, tenemos que seguir resistiendo y tener muchíiiiiiiisima paciencia
¿Nos lo hemos o emos pasado bien? Vamos a practicar los usos de la h?
esperamos que dentro de lo posible, hayáis pasado unas vacaciones tranquilas en casa disfrutando de vuestras familias. Ya son unos cuantos días menos para volvernos a ver. Lo estáis haciendo genial, tenemos que seguir resistiendo y tener muchíiiiiiiisima paciencia
¿Nos lo hemos o emos pasado bien? Vamos a practicar los usos de la h?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)